Monografías

Las zonas culturales de Mesoamérica


El área cultural que ocupó Mesoamérica cambió de dimensiones a lo largo del tiempo, según se extendiera la tradición de los agricultores o según fuera la expansión de las sociedades que la integraban.

En su máxima extensión, Mesoamérica incluyó la mitad de México, todo Guatemala, Belice y El Salvador, la parte occidental de Honduras, la costa pacífica de Nicaragua y el noroeste de Costa Rica. La frontera norte colindaba con grupos de cazadores-recolectores y agrícolas, y no fue muy estable debido al continuo avance y repliegue de grupos humanos. Al sur, la frontera mesoamericana fue más estable. Limitó con pueblos también agricultores, pero de una tradición cultural distinta: la chibcha.

Mesoamérica ha sido dividida en seis áreas, cada una con características históricas, étnicas, lingüísticas y geográficas propias. Las áreas son:

1. Occidente. Comprende territorios de los actuales estados de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Una de las culturas más importantes que se desarrolló fue la purépecha, en sitios como Chupícuaro y Tzintzuntzan.

2. Norte. Comprende territorios de los actuales estados de Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro. Uno de los sitios más importantes de esta zona es La Quemada, en el actual estado de Zacatecas.

3. Centro de México. Comprende territorios de los actuales estados de Hidalgo, México, Tlaxcala, Morelos, Puebla y el Distrito Federal. En esta zona se desarrollaron culturas tan importantes como la teotihuacana, los toltecas y los mexicas. Destacan sitios como Teotihuacan, Tula, Cacaxtla, Cholula, Xochicalco y Mexico-Tenochtitlan.

4. Oaxaca. Sus dimensiones coinciden casi totalmente con el estado de Oaxaca, aunque incluye parte de los territorios de Guerrero, Puebla y Veracruz. En esta zona se desarrollaron la cultura zapoteca, con Monte Albáncomo principal ciudad, y la mixteca, con el sitio de Mitla.

5. Golfo. Comprende territorios de los actuales estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Tabasco. En el tiempo se desarrollaron las culturas olmeca, del Tajín en la zona central de Veracruz, y la huasteca. Lugares importantes en la zona son Tres Zapotes, La Venta, San Lorenzo, Tajín, Tamuín y Cempoala.

6. Sureste. Comprende territorios de los actuales estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, además de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Esta es la región de la cultura maya, con sitios tan importantes como Chichén Itzá, Uxmal, Uaxactún, Yaxchilán, Tikal, Palenque, Izapa y Bonampak.

Descargar PDF