Museo

Calendario solar

Calendario solar
Sala: Mexica.
Los mexicas, a través de alianzas y conquistas, integraron un imperio en el impusieron sus ideales religiosos y políticos. La piedra del Sol identifica a este pueblo y en ella hay símbolos relacionados con los días y soles cosmogónicos.

¿Cuándo?

Periodo Posclásico
900 d.C. al 1521 d.C.

El centro de México fue la zona más importante del Posclásico, ya que a ella llegaron los numerosos grupos chichimecas; además, ahí se generaron los mitos y centros de poder que influirían y dominarían otras regiones mesoamericanas. En esta región se destaca el surgimiento y caída de la ciudad de Tula, en Hidalgo (900-1150); las invasiones chichimecas y la llegada de la gente de Xólotl; así como el surgimiento y consolidación del imperio mexica, desde la formación de la Triple Alianza hasta la caída de Tenochtitlan en 1521.

Uno de los mitos importantes de la época fue el del Quinto Sol, que le daba un sentido sagrado a las campañas de conquista, impulsando a los guerreros a capturar enemigos que debían ser conducidos a la piedra del sacrificio. Esta pieza se ubica en el periódo que comprende del 1300 d.C. - 1521 d.C.


¿Dónde?

Calendario solar