Museo

Sala
Oaxaca

3

La sala de Oaxaca contiene piezas de los dos grupos étnicos que dominaron la región en la época prehispánica: los zapotecos, que habitaron los valles centrales y el Istmo de Tehuantepec, y los mixtecos quienes habitaron en las zonas montañosas y en las costas de Oaxaca.

Los pobladores más antiguos, grupos de cazadores- recolectores, llegaron a Oaxaca hacia el 10 000 a.C.; alrededor del 7000 a.C se inició la agricultura y en 1500 a.C surgieron las comunidades sedentarias con el primer centro de poder.

La sala está organizada de manera cronológica: empieza con los cazadores recolectores y sigue con el preclásico, época en la que surgió San José Mogote como aldea rectora de los valles centrales, hasta la construcción de Monte Albán.

Monte Albán fue fundada hacia 500 a.C y llegó a ser la ciudad más importante de la región. Dominó toda la zona de los valles centrales durante más de mil años, en el periodo Clásico, y se considera el núcleo de la cultura zapoteca.

Los zapotecos se llamaban a sí mismos “gente de las nubes” (Ben´zaa). Su sociedad estaba dividida en nobles, sacerdotes, pueblo y esclavos. Los nobles vestían prendas elegantes, usaban joyas de jade, obsidiana y conchas, y en sus cabezas lucían adornos elaborados de plumas, tal como se refleja en las piezas cerámicas de la sala. Las urnas funerarias y las ofrendas de los entierros son ejemplo de la riqueza y distinción que caracterizaba a los gobernantes y nobles.

La gran capital zapoteca declinó hacia el 800 a.C y no surgió otra ciudad capaz de unificar a todo el territorio.

Alrededor del 900, en el Posclásico, los mixtecos invadieron los valles centrales. La segunda parte de la sala refleja el esplendor de la cultura mixteca, célebre por su orfebrería, la fina cerámica polícroma y los códices que narran su historia y visión del universo religioso.

De acuerdo con las crónicas, de Oaxaca salía todo el oro que circulaba entre las élites mesoamericanas. Los mixtecos dominaban varias técnicas para la elaboración de objetos suntuarios de oro, tanto en frío como por calentamiento a través del martillado, repujado, soldadura e incrustado. En esta sala se pueden observar magníficos ejemplares de oro con representaciones de divinidades o seres deificados.

En 1461 Moctezuma I derrotó al señorío de Coixtlahuaca y eso marcó el inicio de la expansión militar mexica sobre Oaxaca.

En 1529 las tierras oaxaqueñas pasaron a formar parte del Marquesado del Valle, otorgado a Hernán Cortés por sus servicios a la corona española.


Parte de tu misión fue encontrar una pieza importante de la cultura zapoteca y un fragmento de la historia de los mixtecos.